sábado, 7 de noviembre de 2015

Civilización antigua Mesopotamia


Civilización antigua Mesopotamia



Mesopotamia significa "tierra entre ríos" ya que estaba entre los ríos Tigris y Éufrates. Tenía terrenos fértiles los cuáles se aprovecharon con técnicas de irrigación y con las construcciones de diques y canales. Gracias a todo esto obtuvieron excedentes y así realizaron intercambios culturales y comerciales.



Las  primeras ciudades  surgieron en Mesopotamia y tenían las siguientes características: propio gobierno y dioses propios, lideraba el rey junto con los sacerdotes imponiendo leyes, disponían de ejército y de funcionarios y desarrollaron la escritura que era necesaria para las cuentas y las leyes.





Las regiones de Mesopotamia y los imperios que la ocuparon fueron:
-Sumeria: surgieron las  ciudades-estado y se desarrolló la escritura pictográfica.
-Imperio Acadio: se desarrolló la escritura cuneiforme
-Imperio Babilónico: destacó por sus bellos edificios y por el código de leyes de Hammurabi
-Imperio Asirio: macedonia estaba ocupada por persas, se usó el carro de  combate y las armas de hierro.


La base de su economía era la agricultura y la ganadería, y también aunque menos destacado el comercio. Surgieron impuestos para mantener a los privilegiados y para realizar grandes obras.


Su sociedad era jerarquizada:

-Rey: el supremo
-Privilegiados: personas con lujo(nobles y sacerdotes)
-Artesanos, mercaderes y campesinos: personas libres
-Esclavos: prisioneros de guerra o personas con deudas que saldar




Eran politeístas (creían en varios dioses), cada ciudad tenía su propio dios al que le dedicaban el zigurat(templo). Dioses: An, anu, Inanna ,Ishtar, Ninhursag y Shamash.

Su cultura y sus avances y descubrimientos:
-Escritura: pictográfica y cuneiforme
-Matemáticas: sistema sexagesimal
-Astronomía: conocer crecidas del río y prever las inundaciones
-Derecho: solucionar conflictos, administrar justicia y Ley del Talión(ojo por ojo, diente por diente).


Su arte:

-Arquitectura: era de ladrillos de barro cocido. Se utilizaba el relieve escultórico para disimularlos. Destacaron los palacios y los zigurats.
-Escultura: las esculturas representaban dioses y gobernantes y los relieves decoraban edificios, éstos eran característicos por las cabezas de grandes,

La Antigüedad y las grande Civilizaciones ( Egipto)



La antigüedad 

La Edad Antigua es la época histórica que coincide con el surgimiento y desarrollo de las primeras civilizaciones o civilizaciones antiguas. Tradicionalmente, se ha considerado la invención de la escritura como el punto de partida de la historia antigua.  Marcar el final de la prehistoria y el comienzo de la historia, dada la primacía que otorga a las fuentes escritas frente a la cultura material, que estudia con su propio método la arqueología. Otras orientaciones procuran atender al sistema social o al nivel técnico.

Las grandes Civilizaciones

Egipto

La cultura Egipcia o cultura del Antiguo Egipto, se desarrollo en el valle formado por el río Nilo, situado al extremo noreste de África. El río Nilo recorre el territorio de sur a norte haciendo prosperar la agricultura, la ganadería y la navegación.

Medio geográfico

Egipto está situado al noreste del continente africano. Limitaba en la antigüedad, por el norte con el mar Mediterráneo; por el sur con la región de Nubia; por el este con el mar Rojo y el istmo de Suez y por el oeste con el desierto de Libia.

El territorio habitable de Egipto tiene la forma de una estrecha faja atravesada de sur a norte por el río Nilo. Geográficamente tiene dos regiones: el Alto y Bajo Egipto. La primera región se encuentra al sur. Comprende desde Asuán hasta El Cairo. Esta zona es montañosa en donde el río Nilo exhibe seis cataratas. La segunda región se encuentra en el norte y se extiende desde El Cairo hasta el mar Mediterráneo. Forma un valle muy fértil, regado por el Nilo que desemboca en el Mar Mediterráneo.

Organización política

El gobierno egipcio se caracterizó por ser monárquico, absolutista y teocrático.

El gobierno estaba en manos de una persona llamada faraón, que vivía rodeado por una gran corte de privilegiados nobles, funcionarios, sacerdotes y guerreros.
El foraón era el amo de todos los hombres, dueño de todas las tierras y de todas las aguas del Nilo. Su voluntad era ley. El faraón era considerado hijo del dios Ra (Sol), quien le había dado poder para gobernar a los hombres.

La sociedad en la cultura egipcia estaba dividida en varias clases sociales, entre las que existía una gran desigualdad. Estas clases sociales eran las siguientes:

Los sacerdotes: Pertenecían a una clase privilegiada, encargada de culto religioso. Cuidaban de los templos y los animales sagrados. Actuaban de intermediarios entre los dioses y los hombres.

Los escribas: Eran hombres de vasta cultura, se desempeñaban como ministros de Estado, administrando el país, vigilando las construcciones, recibiendo los productos agrícolas, reclutando soldados para el ejército, llevando los libros de contabilidad y cobrando los impuestos.

Los guerreros: Eran los defensores del país y los conquistadores de nuevos territorios en la cultura egipcia. Por sus hazañas recibían tierras y esclavos como premios y en algunas circunstancias, podían tener el privilegio de contar con un sarcófago de piedra.

El pueblo: Constituía la clase más numerosa en la cultura egipcia, conformada por los agricultores, los artesanos y los comerciantes. Sus miembros estaban obligados a pagar impuestos, a servir como reclutas en tiempo de guerra, a realizar trabajos forzados. Aún en periodos de mala cosecha, debían cumplir con la entrega del diezmo.

Los esclavos: Lo conformaban los prisioneros de guerra o los hombres comprados en los mercados extranjeros. Servían generalmente a las clases privilegiadas, en trabajos duros, mal alimentados y mal vestidos.


Economía

La agricultura esta actividad consistía en el trabajo de la tierra se cultivaba el trigo, la cebada, el lino, la uva, las hortalizas. La ganadería fue desarrollada en grandes extensiones de tierras pertenecientes a los templos. En ellas se apacentaban numerosos rebaños de vacunos, ovinos y mulas.
El comercio esta actividad se desarrollo tanto por tierra como por mar en la cultura egipcia. Por tierra, sus caravanas llegaron hasta Siria, Palestina y Mesopotamia. Por mar, sus barcos navegaron por las costas de Siria y las islas del Mar Egeo. El comercio se realizaba mediante el trueque, por el intercambiaban, los tejidos y objetos de arte y lujo por ganados, maderas y metales.

En la ciencias

Las matemáticas sentaron los fundamentos de la aritmética y geometría. Conocieron la numeración decimal. La astronomía, inventaron el calendario, de 365 días, divididos en 12 meses de 30 días cada uno, a los que agregaron un periodo de 5 días festivos. Este calendario lo conocemos hasta ahora por los romanos.

La artes

La arquitectura para la cultura egipcia tuvo un carácter religioso. Los monumentos arquitectónicos estuvieron inspirados en la existencia del más allá. Construyeron verdaderos monumentos, como las pirámides, las mastabas, los hipogeos y los templos.

La religión

Era politeísta, tenían muchos dioses. Creían que todos los cuerpos celestes, los elementos naturales, algunos animales y algunas plantas, eran sagrados. Así llegaron a explicarse muchos misterios de la naturaleza.
Era antropomorfista, los dioses eran representados generalmente en forma humana y a veces con cabezas de animales.

Clases de Cultos
El culto religioso consistía en ceremonias mágicas, dedicadas a los dioses locales y nacionales.
En un principio antes de la unificación del Alto y Bajo Egipto, cada nomo o comunidad, rendía culto a sus dioses locales. Posteriormente durante el Imperio, muchos de estos dioses se convirtieron en dioses nacionales.

Las Principales divinidades:

Horus, el Sol naciente, hijo de Osiris e Isis.
Ra el Sol en el cenit o mediodía, divinidad principal de Egipto.
Osiris, el Sol poniente representaba la fecundidad.
Isis la Luna, reina de la noche.
Seth la noche, simbolizaba la maldad.
Anubis juez de los muertos.
Thot protector de la sabiduría.





Historia Universal

La finalidad de este blog es para la evaluación de la 2 prueba parcial de la asignatura historia universal.



 Historia universal


Es la ciencia que tiene como objetivo de estudiar el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales.

La historia universal, historia del mundo, historia mundial o historia de la humanidad, es el conjunto de hechos y procesos que se han desarrollado en el entorno humano, desde la aparición del ser humano hasta la actualidad. Esta historia está marcada tanto por una sucesión gradual de migraciones, intercambios culturales, descubrimientos e inventos, como por desarrollos muy acelerados ligados a cambio de paradigma y a periodos revolucionarios.
Se concibe como inicio de la historia humana, en continuación a la prehistoria, al momento que se produce de manera independiente en diferentes lugares de la Tierra en que se inventa la escritura. Esto hace posible la existencia de un medio para difundir y preservar de manera más duradera el conocimiento adquirido .En algunos casos, la escritura, a su vez, se ha convertido en una necesidad fundamental desde la aparición de la agricultura, del desarrollo de asentamientos estables y de la aparición del comercio.

Algunas civilizaciones se desarrollaron en los bordes de grandes ríos mientras que otras civilizaciones no. Hay que considerar que en la historia la humanidad las civilizaciones surgieron y se desarrollaron de manera autónoma y casi sin conexiones entre ellas hasta 1492. Europa, el norte de África y el oeste de Asia tuvieron contactos entre sí; mientras que Asia oriental, Oceanía y América mantuvieron su desarrollo de forma independiente.

Prehistoria

Podemos definir Prehistoria como el periodo de tiempo previo a la Historia, transcurrido desde el inicio de la evolución humana hasta la aparición de los primeros testimonios Cuadro sobre las etapas de la Edad de Piedra.

La prehistoria comprende varias etapas, van desde la aparición del hombre hasta el momento en que trasciende utilizando los primeros rasgos de escritura.

 Las etapas de la Prehistoria:


Paleolítico

Período comprendido desde la aparición del hombre hasta 9000 años a.C. y se desarrolló en varias partes del planeta, básicamente en Asia, Europa y Africa. Se le conoce como la Edad de la piedra tallada.
Economía: Caza y recolección.
Sociedad: Hordas sedentarias y vivían en cuevas.
Política: El sacerdote funge como gobernante, su función desde médico, brujo, científico, hasta hombre de Estado.
Religión: Politeísta, el hombre crea dioses a partir de los fenómenos naturales.
Aportaciones culturales: La música, imita los sonidos naturales; las herramientas o armas para la caza; el fuego y el arte mueble, que se expresa por medio de objetos de piedra, hueso o marfil. En mueble se utilizan la piedra o el hueso para grabados o dar forma a estatuillas y el arte rupestre, pinturas de animales en las paredes de las cuencas.

Mesolítico
Período intermedio entre el paleolítico y neolítico, no se determina una fecha exacta porque varía según el lugar y la civilización.
Economía: Caza, recolección, pesca y se comienza a observar una incipiente forma de agricultura.
Sociedad: Crecen las comunidades y comienzan a distinaLíse las clases sociales: cazadores, artesanos, recolectores y líderes comunales.
Política: El sacerdote o jefe comunal ejerce mayor poder sobre la comunidad. Aparecen líderes en ciertas actividades.
ReligiónPoliteísta, con variantes como el culto a los muertos, la magia y la creencia que las almas seguían viviendo (animismo).
Aportaciones culturales: En el arte la escultura de Venus, bisontes, caballos, pinturas tectiformes basados en puntos y rayas, además de ser policromas.
Neolítico
Período comprendido entre los 5000 años y 2500 años a.C., y se desarrolló en varias zonas del planeta. Se le conoce como a Edad de la piedra pulida.
Economía: Aprovechamiento de la tierra con la agricultura y la ganadería, el trabajo significa la fuerza productora de riqueza, se origina la propiedad privada e inicia el comercio en forma de trueque,
Sociedad: Desarrollo de las clases sociales (comerciantes, funcionarios y sacerdotes).
Política: Aparecen los clanes, se construyen chozas cerca de zonas cultivadas para proteger el producto del trabajo.
Religión: Politeísta
Cultura: Se construyen herramientas y utensilios de oro y cobre, que fueron sustituyendo los realizados en palo y piedra. El arte rupestre se perfecciona y la música.
Al final del período Neolítico, el hombre aprende a realizar la aleación de los minerales y comienza a utilizar los metales. A este período se le denomina la "Edad de los Metales" y se subdivide en la Edad de Cobre, a partir del año 4000 a. C.; la Edad de Bronce, a partir de! año 3000 a. C. hasta el año 1200 a. C; y la Edad de Hierro, gran importancia a partir del año 1400 a. C.

Edad de los metales
La edad de lo metales inicia después del periodo neolítico, es una etapa en la que se presenta un importante cambio debido a la revolución tecnológica que trae consigo el descubrimiento y uso de los metales en las herramientas de trabajo cotidianas. La edad de los metales esta constituida por otras tres etapas conocidas como: Edad de Cobre, Edad de bronce y Edad de Hierro.
Economía: el descubrimiento y la utilización de minerales (cobre, bronce u hierro) permitió que los pueblos agrícolas crecieran dando paso a centros urbanos que se convirtieron en ciudades-estado o pequeños reinos, la agricultura tuvo un enorme impulso gracuas técnicas innovadoras como lo fue el drenaje y la irritación. Aparece el comercio y la navegación con barcos de vela.
Sociedad: los metales fueron aprovechados para fabricar armas, lo que permitió que algunos reinos controlaran otros por medio de las guerras, dando paso los primeros Imperios, donde se crea una sociedad jerarquizada, crece la densidad de la población, aparece una clase guerrera, desaparece la igualdad y surgen los esclavos.
Política: El control sobre los reinos vecinos y el surgimiento de los imperios trajo consigo la aparición del primer Estado, es decir, la primera autoridad política reconocida como un Rey.
Religión: Aumenta el poder de los sacerdotes y aparecen dioses bien definidos. Con una sociedad organizada por jerarquías se presentan los ritos funerarios y la construcción de cámaras individuales como reconocimiento de la persona como individuo y no como colectividad.
Cultura: La creación de las armas y las guerras desarrolladas con intenciones de dominio de los reinos mas fuertes sobre los mas débiles, significo un cambio en la cultura y la ideología humana, la guerra y las armas se volvieron parte de la vida cotidiana, del orgullo y honor del hombre.

El origen del hombre y sus teorías


se refiere a la aparición o comienzo de la especie humana la cual tiene  dos y muy diferente perspectiva en cuanto a su aparición. La visión mítica y religiosa, la antropología  fue la más aceptada  no cuenta con pruebas física y acepta , el origen del hombre como un acto de voluntad de uno o varios dioses. la visión científica que sitúa a la especie humana como una más en la evolución biológica de los organismos vivos de la Tierra, aunque los detalles de este origen y evolución son sujeto de estudio e investigación constante de las múltiples disciplinas científicas partícipes gracias a la ciencia.